De un aneurisma al futuro del cuidado del paciente | AI Heroes Newsletter

De un aneurisma al futuro del cuidado de pacientes con Vanessa Páez de Bristol Myers Squibb

Lee la transcripción completa en: https://www.aiheroes.org/podcast

Vanessa Paéz

Vanessa lleva más de 20 años en la industria farmacéutica, es una líder apasionada y disruptiva que desafía el status quo y promueve la innovación y el cambio. Tiene un historial probado de lanzamiento de productos exitosos, alineación de estrategias y mejora de la eficacia de ventas en Venezuela, México y América Latina. Actualmente se desempeña como Directora de Acceso al Mercado y Asuntos Gubernamentales en Bristol Myers Squibb. Su foco se centra en el diseño e implementación de estrategias comerciales que se adapten a las posibilidades de los pacientes y les permitan adherirse a su tratamiento para lograr la mejora y estabilidad de su salud.

En este podcast discutimos

  • Impacto de la Innovación en la Detección Temprana: La adopción de tecnologías innovadoras como la IA potencia la detección temprana de enfermedades, mejorando la calidad de vida de los pacientes y optimizando los recursos presupuestarios en el sistema de salud.

  • Patient Journey y Esquemas de Innovación: Mapear desde los primeros síntomas del paciente hasta que acaba su tratamiento. Según este entendimiento, se identifican en el flujograma los cuellos de botella presentes para identificar esquemas de innovación.

  • La IA como herramienta de diagnóstico: Vanessa nos cuenta un testimonio personal sobre su aneurisma vascular, y cómo la IA evitó que le hicieran una cirugía de corazón abierto. Con el apoyo de IA, los médicos determinaron el tamaño real de dilatación de su aorta con precisión y eficacia, de forma que la hipótesis que ellos tenían fue corregida y no había necesidad de operar.

  • Telemedicina y Estudios Clínicos: La combinación de seguimiento a la telemedicina con datos estadísticos provenientes de estudios clínicos a nivel global mejora significativamente la gestión y el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, incentivando la adherencia al tratamiento mediante la visualización en tiempo real de los resultados.

  • Predicción de Adherencia y Tratamientos Efectivos: La IA puede prever qué tratamientos serán más adherentes para los pacientes, reduciendo así los efectos adversos y optimizando los resultados terapéuticos, lo que se traduce en una mejora significativa en la calidad de vida y en la eficiencia del tratamiento.

  • El desarrollo de la Farmacoeconomía: A través de IA se puede crear un modelo de riesgo, donde la farma le da acceso al paciente para tomar su tratamiento, apoya en su diagnóstico y según la data clínica que se tiene sobre la evidencia que hay a nivel mundial, se pronostica el progreso del paciente en una línea de tiempo. Si progresa antes la farma cubre el tratamiento y si llega al límite el tomador de decisión se encarga de ello.

  • Digitalización de historias clínicas: Hacer esfuerzos masivos de IA para buscar activamente los pacientes que se puden enfermar en el futuro. Además de ser un eje para conectar al equipo multidisciplinario y conocer de manera global el estado del paciente y compartir resultados clínicos.

  •  Desafíos de la Adherencia al Tratamiento: La falta de adherencia al tratamiento, a menudo impulsada por factores económicos y de comprensión del paciente, representa un desafío importante en la gestión de enfermedades crónicas, que puede abordarse mediante herramientas educativas y seguimiento personalizado por parte de los profesionales de la salud.

  • Predicción de Abandono del Tratamiento: La IA puede anticipar cuándo y por qué un paciente podría abandonar su tratamiento, lo que permite intervenciones proactivas para mejorar la adherencia y los resultados clínicos.

  •  Enfoque Holístico en el Tratamiento: Los profesionales de la salud deben adoptar una visión holística del tratamiento, considerando no solo la eficacia de la terapia en sí misma, sino también los posibles efectos adversos y la adherencia del paciente para garantizar resultados óptimos.

    La IA bien manejada, implementada, direccionada y utilizada por el ser humano maximiza la manera en que se tratan a los pacientes para reaccionar de forma más eficaz.

Dónde encontrar al invitado

Cuando quieras conversar, así podemos ayudarte:

Consultoría gratuita: Reserva una consultoría gratuita con Laura Velázquez de 30 minutos.

Curso de introducción a la IA en Salud: Es un curso diseñado para líderes en salud que te enseñan estrategias para implementar IA en tu organización con el fin de reducir gastos, incrementar el impacto y alcance de tu organización. Tenemos 100 puestos disponibles de acceso gratuito.

Promociónate a más de 2.000 suscriptores patrocinando AI Heroes. Reserva un espacio con nosotros en este link para explorar nuestra colaboración.

¡Saludos!

¡Aprende escuchando, no te pierdas ningún episodio de AI Heroes!